047 TOKIO: DIGITAL RECONSTRUCTIVE MEMORY
Con esta pieza/prototipo, reconstruyo digitalmente los recuerdos de un verano (2012) trabajando en Tokio a través de los datos conservados por una aplicación de tracking deportivo. La idea principal parte de la teoría de la Memoria reconstruida (https://en.wikipedia.org/wiki/Reconstructive_memory), esa involuntaria distorsión con la que en ocasiones recuperamos nuestros recuerdos, en los que en muchas ocasiones y al rememorarlos, añadimos parámetros que no se corresponden exactamente a la realidad del momento.
El software recupera las coordenadas gps y otra serie de datos y reinterpreta la visión de uno de los recorridos a través de las imágenes geoposicionadas del servicio API de GoogleMaps, cambiando el punto de vista en cada viaje y ofreciendo así visiones del mismo recorrido muy diferentes pero situadas en la misma posición que los recuerdos almacenados en su cabeza.
Web Remote Signals
Formato:
Aplicación escrita en C++ embebida en una Raspberry Pi 3 / Resolución: 1920×1080 / 4 diferentes recorridos GPS preparados en diferentes tarjetas minisd / Carcasa y packaging hermetico.
Créditos:
2016
Créditos:
Software y producción: Román Torre.
Comisariado por Pau Waelder para la exposición “Remote Signals”, dentro del Festival Iberofest (Tallin, Estonia)
Montaje de la exposición: Mar Canet & Varvara Guljajeva