6ª Semana de residencia / THERO

Continuamos haciendo más pruebas con los moldes, hemos mejorado tanto el molde como el vaciado posterior. Las semanas van muy rápidas haciendo este tipo de pruebas cuando no sabes y tienes que probar diferentes técnicas, la experiencia nos dice que hay que tratar cada molde con muchísimo cariño y realizarlo con muchísima precisión, limpieza y mimo. Además, el tiempo de secado se alarga mucho, así que estamos teniendo un trabajo muy, pero que muy artesanal el cual requiere tiempo para una pieza basada en las comunicaciones digitales. Y realmente era la premisa que teníamos desde los orígenes del proyecto.

En la foto podemos ver como añadimos a la pieza una tapa de plastilina (que podremos quitar después) para crear en el encofrado una especie de embocadura para posteriormente poder echar el material. Es un problema introducir el cemento en este molde porque como lleva la pieza interior ajustada (la cual queda perdida dentro para luego encajar la electrónica) no podemos acceder de manera libre para echar la colada de cemento (muy diluida) y finalmente tenemos que completar los acabados a mano, cosa que queremos evitar.
6semana2
6semana3

Así y todo, aquí podéis ver la evolución del molde. El de arriba, es el que primero hicimos con yeso fino y el de abajo el último con escayola, con el que estamos más contentos.

6semana13

Y este es el segundo resultado que hemos tenido. Para meter el encofrado perdido hemos protegido los bordes con cinta de papel y creo que no ha sido buena idea, se no ha cascarillado el borde por ambas partes.

6semana4 6semana6
Por otro lado hemos ido mejorando las piezas para la versión 2D, en la que todos los elementos irán cortados con una cortadora láser. Aquí una muestra de los documentos de trabajo para preparar el corte. Parece que en breves tendremos de nuevo gente en el FAb, por lo que comenzaremos con el corte de manera intensiva.
6semana14

Y como no, seguimos imprimiendo cosas en 3D. Como comentamos en un anterior post, las impresoras Ultimaker del fabLAB no andaban muy finas. Después de reponer los casquillos de teflón y calibrarlas bien, parece que han vuelto a ir imprimir con calidad. Subiendo la velocidad a 150% siguen imprimiendo para lo que necesitamos.

6semana1

Y aquí aunque no se intuya mucho, se ve como vamos ajustando finamente la tapa y como solucionamos su unión mediante un pequeño agujero por el que introducimos un pequeño tornillo Allen. 
6semana7

Y este es el encofrado perdido que llevará en la versión tapa de cemento. Es una primera prueba, a ver que tal 😉

6semana8

Finalmente, hemos dejado las impresoras funcionando para probar el ABS translúcido, con el resultado que veis. Hemos decidido cambiar la estrategia de fijación de todos los mecanismos usando una pieza interior similar a la del encofrado perdido. Esta es la primera prueba, hay que hacer modificaciones pero ya mínimas, entra perfectamente ajustado y no llevará ningún tornillo de unión.

6semana9 6semana10 6semana11 6semana12
Por supuesto, super abiertos a comentarios y preguntas…os dejamos algunas referencias de trabajo más:

Referencias:

Secret boxes:
http://es.gizmodo.com/esta-caja-es-tan-dificil-de-abrir-que-necesitaras-recor-1781788023
http://www.bennoboxes.com/http://es.gizmodo.com/este-rompecabezas-de-nueve-piezas-es-casi-imposible-de-1784219748
http://es.gizmodo.com/este-es-el-rompecabezas-mas-pequeno-y-complejo-del-mund-786679421
https://www.youtube.com/watch?v=ocC2L7Wti0Y
Cementos:
http://www.todoexpertos.com/categorias/arte-y-ocio/pintura-y-escultura/respuestas/1276598/como-hacer-vaciados-en-cemento
http://blog.360gradosenconcreto.com/jorge-botero-arte-en-cemento-y-concreto/
http://www.cemex.com/ES/SalaDePrensa/Historia/Historia20130930.aspx
http://grupos.emagister.com/debate/marmolina_y_cemento_blanco/6596-213644/p4