5ª SEMANA DE RESIDENCIA / THERO
Como el que no quiere la cosa, ya hemos empezado el segundo mes de residencia y sentimos que nos faltan horas para experimentar, pero tenemos que adaptarnos a lo que hay y aprovechar el tiempo lo máximo posible.
Hemos tenido la suerte usar la cortadora láser otro día más y es una pena no tenerla más a menudo, porque esto, como cualquier otra técnica requiere mucho de prueba-error, porque como de costumbre pasa, aprendes mucho con los errores, y poco a poco vas llegando a conclusiones (que lejos de ser universales, vas definiéndolas en función de las necesidades de tu pieza).
De momento, hemos podido sacar todas las caras que conforman la pieza principal de THERO en metacrilato y madera de unos 3mm. y estamos uniéndolas porque queremos hacer uno con piezas cortadas a láser. También nos gusta la mezcla de materiales, metacrilato, ABS, madera…
Así que todo esto ha abierto otra puerta: mezclar la impresión 2D con la 3D, incluso en la estética de la pieza. También ha despertado un deseo, y es realizar un THERO única y exclusivamente pensado con corte 2D (pero esto requiere tantas modificaciones de diseño y repensar tanto la pieza, que de momento, sólo es un «deseo»… veremos si lo podemos hacer realidad en el tiempo que tenemos.
La pieza interna que acoge y sostiene toda la electrónica está variando también día a día su diseño para optimizarlo y que realmente toda esta parte quede en un bloque compacto y robusto para poder manipular fácilmente y sobre todo que se encastre de manera limpia dentro del armazón.
Por otro lado, continuamos con los moldes… Seguimos haciendo pruebas y más pruebas. Hasta el momento, llevamos probado, yeso, cemento rápido y escayola. Lo más probable es que si queremos probar a hacer una pieza de hormigón o cemento (con arena de diversos grosores) tengamos que ir tirando los moldes, con lo cual, lo mejor es ir teniendo varios por si los tenemos que desechar. La humedad asturiana no está siendo un buen aliado para esta labor, pero poco a poco los moldes van secando completamente y podemos ir usándolos.
Detalle del encofrado perdido hecho en impresión 3D.
Hemos pensado que la mejor forma de realizar el molde y contramolde de la pieza, es realizando otra pieza más en impresión 3D, la cual hará de contramolde y quedará perdida y emparedada dentro de la propia pieza. Luego, la electrónica se encajará ahí. Todavía tenemos muchas dudas de si esto funcionará y resistirá la carga con los distintos materiales, pero ahí estamos… probando. Y la pieza es muy molona, la verdad.
Agujero para meter el material (cemento con arena, en este caso)
Tamizando la arena para que quede limpia y nos separe el grano más grueso. Nos interesa hacer una mezcla muy fino para poder introducir en el molde.
Echando el material en un recipiente para poder darle aire.
Y hasta aquí podemos contar. La primera prueba, estará secando un par de días. Seguiremos haciendo otras y trabajando en los diseños.
Esta semana seguro que será determinante para ver si nuestra idea de los moldes sale adelante o no. Esperamos que los dioses (y el clima) se ponga de nuestra parte y fragüen bien y rápido.
Hasta la semana que viene!