4ª semana de residencia / THERO

Ya estamos en la 4ª semana y la verdad es que el tiempo pasa más rápido de lo que nos gustaría. Esta semana hemos estado buscando diferentes tipos de acabados. Nuestra idea es realizar la pieza en diversos materiales, colores y técnicas. El recubrimiento Epoxi XTC-3D si bien es verdad que suaviza los acabados, también da un brillo que a nosotros no nos gusta, ni nos interesa para la pieza. Además pensamos que para una pieza con superficies tan planas, grandes y simétricas no es la panacea, con lo cual después de esto, hemos empezado a lijar la superficie para quitarle el brillo y las marcas. No obstante hemos probado a mezclar diferentes tipos de pigmentos con el XTC-3D y también a pintarlas con sprays que ya había por aquí. Así al menos nos haremos una idea sobre la diferentes combinaciones de posibles colores y materiales hasta que consigamos un presupuesto para hacer un THERO en una máquina de 5 ejes con control numérico en madera o metal. De momento, no tenemos mucho feedback de las empresas con las que hemos contactado.

lijado1lijado2IMG_1768

Lo que teníamos claro es que queríamos hacer un molde en dos partes de la pieza para poder probar con deferentes coladas. Es un handicap muy grande la precisión del volumen de del cuboctaedro truncado utilizando a la vez técnicas tan artesanales como es un molde en yeso (o silicona en un futuro), pero creemos que merece la pena probar.

Para hacer este molde, necesitamos una caja que contenga la pieza con el yeso y que sea desmontable para desencofrar, por eso hemos cortado con la láser unas piezas para tener una caja desmontable de 30cm x30cm x5 piezas (suelo y las 4 paredes).

Captura de pantalla 2016-07-31 a las 23.36.17

Creando el molde, empezamos con plastilina…

molde7

Y seguimos con el yeso fino…

molde5 molde6
Desencofrando la primera pieza, vamos a intentar hacer la segunda. 

molde2

El tapón de plastilina del medio es para introducir el encofrado perdido que llevará cada colada, donde se introducen los mecanismos.

molde4 molde3molde1
Y un día después, desencofrando, nos dimos cuenta que los acabados interiores no quedaron muy finos y el molde todavía estaba húmedo. Hubo mucha humedad estos días ye la caja de plástico no ayuda mucho al yeso. Vamos a probar a repetir el proceso pero esta vez con una piedra totalmente lisa.
IMG_1753 IMG_1759 IMG_1763

Mientras esperamos a que el yeso se seque, seguimos haciendo pruebas y más pruebas del resto de piezas, en concreto de las tapas de metacrilato y la pieza interior, que es la que unirá todos los mecanismos. El viernes fue el día en que tuvimos acceso a la cortadora láser y fue cuando realmente pudimos probar con distintos metacrilatos.

fab1 fab2 IMG_165813640822_916360155176051_8146215152815005358_o
Y aquí la pieza interior, en su última versión, ahora ya es un poco diferente porque deberá entrar totalmente perpendicular a las tapas frontal y trasera.

04_THero_piezainterior_3 04_THero_piezainterior_2

También hemos tenido algún que otro problema con las impresoras Ultimaker 2 que hay aquí en el FABlab y estamos un poco cojos, solo con una impresora. Parece ser y está documentado que el acoplador PTFE se quema bastante a menudo e impide seguir imprimiendo con calidad e incluso, seguir imprimiendo. Toca sustituir y esta es la pieza de marras, la propia gente de Ultimaker lo comenta aquí y está es la manera de sustituirlo.
Img3564_1

De momento nada más, la próxima semana mucho más 😉