3ª Semana de residencia / THERO
Y seguimos en la 3ª semana de residencia, perfeccionando el diseño de nuestra pieza. Está semana hemos hecho mucho trabajo del que no se ve…Para empezar, estuvimos aún valorando varias posibilidades en la forma de montar la pieza y por eso estamos haciendo varios prototipos con pequeñas variaciones. También estamos imprimiendo más cuboctaedros truncados para poder hacer pruebas sobre ellos, como alisar, lijar, pintar, etc. Mucho trabajo de documentarse, leer, etc…
Por otro lado, por fin parece que vamos a poder utilizar más máquinas del FABLab. Esta semana vinieron a calibrar la cortadora láser y parece que tendremos a alguien para que podamos utilizar estar herramienta. Quizá no la usaremos tanto para el volumen de THERO en sí, ya que sólo necesitaremos cortar y ajustar una o dos piezas de metacrilato cortadas con ella, pero sí más para pensar en realizar una caja-packaging que contendrá la pieza y será pensada y diseñada como conjunto completo.
Por el momento hemos hecho unas pruebas de las tapas, la que contiene el motor y la que va detrás en las conexiones.
También estamos barajando la posibilidad de utilizar la fresadora para realizar un molde de la pieza y probar a reproducirla utilizando diferentes coladas de varios materiales. A utilizar la fresadora nos ayudará Juan Ramón, con el cual hemos estado mirando opciones.
Aquí una pequeña imagen de los moldes previstos, están en 3 partes debido a que la fresa no alcanza toda la profundidad de la pieza.
Pero mientras no tenemos todas estas máquinas funcionando por problemas ajenos a nosotros, estamos centrándonos en la pieza realizada en impresión 3D e intentando sacarle el máximo partido. Para ello, hemos utilizado el recubrimiento XTC 3D, el cual es cierto que mejora el resultado y suaviza las «capas» típicas de impresión 3D. No obstante, queremos probar otros métodos como acetona o vapor de acetona (sola y con diferentes pigmentos).
La semana siguiente creo que trabajaremos cada uno por un lado, Ángeles probando materiales y/o texturas y diferentes combinaciones de colores, pensando en la estética de la pieza y yo, Román, empezaré a ponerme con la configuración de la distribución que usaremos para las Raspberry Pi’s.
Referencias para acabados y texturas:
http://www.instructables.com/id/3D-t%C3%A9cnica-de-acabado-de-impresi%C3%B3n-para-mejorar-la/https://www.youtube.com/watch?v=v4SPPtYaN8w
http://www.dima3d.com/tratamientos-superficiales-post-impresion-iii-tratamientos-quimicos-i/
http://www.mibqyyo.com/comunidad/discussion/46957/mejorar-pulir-y-dar-brillo-a-impresiones-3d-con-pla/p1
http://filament2print.com/es/accesorios/611-xtc-3d.html
http://filament2print.com/es/186-hips
http://filament2print.com/es/pla-especial/657-pla-acero-inoxidable-proto-pasta.html
http://filament2print.com/es/pla-especial/658-pla-magnetico-proto-pasta.html
http://www.feroca.com/es/12-cargas-y-aleaciones
https://www.sculptnouveau.com/Details.cfm?ProdID=42&category=6
Referencias para Pi (Screen sharing & GPIO):
http://stackoverflow.com/questions/32361132/screen-sharing-between-raspberry-pi-and-mac-osx
https://smittytone.wordpress.com/2016/03/02/mac_remote_desktop_pi/
http://elinux.org/RPi_VNC_Screen_Sharing
http://www.thirdeyevis.com/pi-page-2.php
http://www.rpiblog.com/2012/09/using-gpio-of-raspberry-pi-to-blink-led.html
https://learn.adafruit.com/debugging-with-the-raspberry-pi-webide/debug-a-blinking-led
http://thepihut.com/blogs/raspberry-pi-tutorials/27968772-turning-on-an-led-with-your-raspberry-pis-gpio-pins