10ª y 11ª Semana de residencia / THERO

Con un poco de retraso, debido a toda la logística que conlleva acabar, recoger y trasladarse a tu ciudad habitual a 900km de LABoral, por fin tenemos un rato para sentarnos y escribir el último post sobre todo lo que hicimos en Gijón, durante la residencia NEXT THINGS de LABoral / Telefonica.

En primer lugar, queríamos agradecer  a Tito Montero y Juan Antonio del programa PIECES (se emite en la TPA, Televisión del Principado de Asturias) porque es un placer salir en su programa y que se tomaran el tiempo necesario de interesarse e intentar retratar como creo pocos programas hacen, nuestro trabajo y el de muchos otros. Más abajo podemos ver como grababan a Ángeles mientras explicaba su trabajo dentro de la pieza. 😉

angeles2

Por otro lado y empezando la casa por el tejado, sin acabar todavía todo el trabajo de diseño de THERO, aprovechamos que teníamos acceso a la cortadora láser para pensar que necesidades extra tendríamos a parte de las que conlleva el diseño de la pieza. Por eso hemos llegado rápidamente a la conclusión de que necesitábamos pensar en como transportar las piezas de una manera eficaz, ya que algunas, sobre todo las de hormigón, pesan mucho. Por este motivo, creamos de 0 una caja lo suficientemente resistente y bonita, que sirviera de algo así como una especie de packaging con un toque SCI-FI que nos encanta.

Aquí van unas fotos, donde se ven algunos detalles…
10Semana13

La pieza de plástico interior, hace que THERO, no se mueva en su interior y se quede bien fijada.

10Semana1110Semana7

Gran detalle: Es conveniente rociar con barniz mate/incoloro en spray las piezas recién salidas de la maquina laser, una vez montadas. Así te evitarás manchas con el quemado de los bordes que crea la máquina al cortar. Se queda fijado con apenas una capa que seca casi en el momento.

10Semana12

Y aquí algunas fotos más arriba en el estudio, donde las podemos ver apiladas y como sale la luz a través de los plásticos naranjas.

11semana8
11semana7

Por otro lado y después de que Angeles se fuera de vuelta a Barcelona unos días antes de la última semana de residencia, logramos dedicarle un poco de tiempo a trabajar con el GPIO de la RaspBerryPi. También empezar con Python es una experiencia, ya que no había trabajado nunca con este lenguaje. Aquí está el led, ya parpadeando. 

11semana1

Y aquí una foto de Alex, del FabLAB, que nos echo una mano en todo el arranque ya que había tenido una experiencia próxima, trabajando con Python & RaspBerry. 

11semana3

Finalmente no hemos conseguido mover el motor Dynamixel Ax12, comunicandose por serial mediante el protocolo UART, algo no estábamos haciendo muy bien pero ya lo hemos dejado para Barcelona, toca sentarse un rato con tranquilidad y ver como pueden funcionar de cara a hacer la placa final. El chip que estamos usando para leer y mover los servos es el 74LSN241

Algunos links que estamos usando de referencia:
http://savageelectronics.blogspot.com.es/2011/01/arduino-y-dynamixel-ax-12.html
http://www.instructables.com/id/How-to-drive-Dynamixel-AX-12A-servos-with-a-Raspbe/step3/The-Joy-of-UART-Communication/
https://circuits.io/circuits/267189-ax-12-driver-for-raspberry-pi/
https://github.com/jes1510/python_dynamixels

11semana5
Y por último, unas fotos de estos últimos días en LABoral, muy a gusto, ya lo echamos de menos. Continuará por aquí por Barcelona, mientras preparamos un vídeo resumen de los meses de residencia en Xixón.

11semana6
11semana1011semana4